El Euríbor desciende en abril: buenas noticias para los futuros hipotecados

Los hipotecados reciben un respiro financiero este mes, ya que el Euríbor a 12 meses ha cerrado abril con una media del 3.703%, marcando la primera disminución en dos años en los préstamos variables.

Durante los primeros meses del año, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España había mantenido una tendencia al alza. Sin embargo, tras alcanzar el 3.718% en marzo, el descenso en abril ha sido una sorpresa bienvenida para muchos propietarios.

Este descenso supone un alivio para aquellos con hipotecas de revisión anual, cuyas cuotas podrían experimentar una reducción. Aunque la cantidad exacta de ahorro puede parecer modesta a primera vista, alrededor de 5 euros al mes para una hipoteca media, cada euro cuenta, especialmente en tiempos económicos inciertos.

No obstante, los expertos advierten que este descenso podría ser solo el comienzo de una tendencia a la baja más significativa. El Banco Central Europeo (BCE) ha mantenido los tipos de interés en un 4.5%, pero las expectativas de un posible recorte en junio podrían cambiar el panorama financiero. Sin embargo, algunos analistas sugieren que el BCE podría optar por esperar hasta septiembre para asegurarse de que cualquier recorte sea sostenible a largo plazo.

La incertidumbre en torno a los movimientos del BCE y la inflación ha llevado a diferentes proyecciones por parte de expertos financieros. Aunque muchos anticipan algunas reducciones en los tipos de interés este año, es poco probable que el Euríbor caiga por debajo del 3%, según los análisis de varios bancos y firmas financieras.

Esta situación plantea desafíos y oportunidades para los solicitantes de hipotecas y aquellos que ya están hipotecados. Si bien los propietarios existentes pueden tener que esperar más tiempo para ver reducciones significativas en sus cuotas, quienes buscan adquirir una hipoteca podrían beneficiarse de los diferenciales más bajos ofrecidos por las entidades financieras en un intento por atraer clientes en este entorno económico competitivo.

En conclusión, si bien la caída del Euríbor en abril trae cierto alivio para los hipotecados, es importante mantenerse cauteloso y estar atento a los movimientos del BCE y otros factores económicos que podrían influir en las tasas de interés en el futuro cercano.

 

Fuente: https://www.idealista.com/news/finanzas/hipotecas/2024/04/30/816936-el-euribor-baja-en-abril-hasta-el-3-7-y-abarata-las-hipotecas-con-revision-anual

Comparar listados

Comparar